Las principales categorías que trata este texto son:
I. Vínculos del tema de la oración con los capítulos previos. La necesidad de la oración y su necesidad como práctica cristiana
II. A quién se le debe ofrecer la oración. Refutación de una objeción propensa a surgir en la mente
III. Reglas a observar en la oración IV. A través de quién se debe hacer la oración
V. Refutación de un error respecto a la doctrina de nuestro Mediador e Intercesor, con respuestas a los argumentos importantes que se esgrimen encarecidamente en apoyo a la intercesión de los santos
VI. La naturaleza de la oración y algunos de sus accidentes
VII. Una forma perfecta de invocación o una explicación de la Oración del Señor
VIII.Algunas reglas a observar respecto a la oración, como, por ejemplo: tiempo, perseverancia, sentimientos de la mente y certidumbre de fe Leer más