El Libro de Rut
El Libro de Rut

El Libro de Rut

Crecer en la gracia

(Autor)
 
0.0 (0 voto(s))

B/. 3.00


Sólo 2 por el momento

  Agregar al carro

Del libro de Rut se desprende un encanto particular, de modo que este breve relato ejerce un gran atractivo incluso sobre el lector más indiferente.

Se trata de una historia de amor de otros tiempos, en la cual se mezclan tristeza y gozo, faltas y consagración, vida y muerte, cuyo fin es la llegada del día de las bodas y el nacimiento del heredero.

El escenario tranquiliza el alma al transportarnos a regiones campestres en compañía de segadores y espigadores.

No obstante, para el cristiano que lee las páginas sagradas teniendo a Cristo como meta, el libro de Rut presenta un interés más profundo que adquiere un significado más rico, porque discierne en todas las Escrituras “lo que de Él dicen” (véase Lucas 24:27).

Desde el punto de vista histórico, este libro nos presenta importantes eslabones en la genealogía humana del Señor Jesús. Termina con una breve lista de diez nombres, siendo el último el del rey David. En el primer capítulo del Nuevo Testamento, esos diez nombres ocupan un lugar de honor en la ascendencia del Rey de reyes, pero con la diferencia de que el Espíritu de Dios los asocia a cuatro nombres de mujeres, de las cuales una es Rut la moabita. Llama la atención el hecho de que cada una de esas mujeres estén vinculadas a episodios caracterizados por el pecado y la infamia, haciendo resaltar que

«Cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia
(Romanos 5:20).»

Por consiguiente, el libro de Rut es un testimonio de la gracia de Dios que, trece siglos antes de la venida del Rey, aseguraba la línea de la cual tendría que ser descendiente, triunfando sobre todos los desaciertos y fracasos del pueblo y engrandeciéndose al introducir una extranjera –una moabita– en la genealogía del Rey.

El pueblo de Dios se encontraba en un período de ruina y debilidad; no obstante, es evidente que Dios no se dejaba detener por ese estado, sino que proseguía sus caminos, llevando a cabo sus propósitos para establecer su Rey. Aún más, Dios se sirvió de las circunstancias del momento y de la ruina del pueblo para llevar a bien lo que determinó hacer. ¿Quién hubiese pensado que un tiempo de hambre en Belén tendría relación con el nacimiento del Rey en esta misma ciudad trece siglos más tarde? Sin embargo, fue así, porque el hambre fue un eslabón de la cadena de las circunstancias que introdujeron a Rut la moabita en la descendencia del Rey.

 

ISBN: 9782882082688
Editorial: Fundación PANAMISIÓN
Referencia de producto: 9782882082688
Dimensiones: 65 x 90 x 3 mm
Peso: 0.010kg
Cubierta: Rústica
Número de páginas: 60
Fecha de lanzamiento: 01.01.2023
Idioma: Español

Comentarios y opiniones

Escribe una reseña para este producto

Debe iniciar sesión para agregar una reseña del producto

Fundación Panamisión
Fundación Panamisión(Autor)

PANAMISIÓN es un nombre que le pusimos a un ministerio que el Señor puso en nuestros corazones – solamente para que sea fácil de reconocer, no para que tenga prominencia. Nuestro deseo es compartir las buenas nuevas de la salvación en Jesucristo. Además, queremos motivar a los cristianos a seguir a Jesucristo: es decir, a vivir conscientemente cada día con Él y para Él, una vida de fe.

Esto incluye necesariamente conocer mejor la Biblia. Por eso tenemos cursos bíblicos presenciales (en Villa Zaita) y en línea para ayudarte a disfrutar más de la Biblia: Juntos estudiamos diversos temas como un Curso Básico, un curso sobre la carta a los Romanos, el Discipulado o temas importantes sobre la doctrina de La Iglesia.

Además queremos seguir el ejemplo de nuestro Señor y brindar ayuda práctica donde Él nos lleve. 

Porque el amor de Cristo nos apremia, llegando a esta conclusión: Que uno murió por todos, entonces todos murieron; y murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí mismos, sino para el que por ellos murió y fue resucitado. (2 Corintios 5:14.15)